Lecciones de marketing detrás del fenómeno estacional más rentable de Starbucks

Desde su debut en 2003, el Pumpkin Spice Latte ha generado miles de millones, inspirado una cultura otoñal global y redefinido el marketing estacional. Analizamos su impacto desde la estrategia de marca.

Lecciones de marketing detrás del fenómeno estacional más rentable de Starbucks
Photo by Madeline Liu / Unsplash

Hay productos que se venden.
Y hay productos que construyen cultura.

Desde su modesto debut en 100 tiendas entre Vancouver y Washington en 2003, el Pumpkin Spice Latte (PSL) de Starbucks ha logrado lo impensable: transformar un simple café con leche saborizado en un símbolo cultural, un ritual de temporada y un caso de estudio global sobre cómo crear valor desde la emoción.

Este artículo analiza el fenómeno desde una perspectiva de marketing estratégico, explorando los factores que convirtieron a una bebida efímera en una fuente multibillonaria de ingresos, lealtad y storytelling de marca.

person holding white and green starbucks cup
Photo by Erik Mclean / Unsplash

🍂 De bebida limitada a culto global

El PSL no fue el primer intento de Starbucks por capitalizar las estaciones. Lo precedieron el Eggnog Latte y el Peppermint Mocha. Pero el PSL fue diferente: tenía una historia, un aroma familiar, un sabor reconfortante, y lo más importante: una sensación de pertenencia generacional.

En 2024, el PSL se vendió en 79 de los 85 mercados donde opera Starbucks. Su impacto es medible:

  • +24% de tráfico en tiendas el día de su lanzamiento en EE.UU. (Placer.ai).
  • +45.5% en algunos estados como Dakota del Norte.
  • Miles de imitaciones en cadenas como Dunkin’, McDonald's y tiendas independientes.
  • 42.000 miembros en un grupo privado de Facebook creado por Starbucks para celebrar el otoño (Leaf Rakers Society).

Más que una bebida, el PSL es un evento de marca anual.


📈 Datos que hablan por sí solos

Indicador20032024
Ingreso neto anual de Starbucks$4.1 mil millones$36.2 mil millones
Mercados con PSLTest en 100 tiendas79 países
Incremento menciones “pumpkin spice”+33.8% (últimos 10 años)
Fecha de lanzamiento del PSLSeptiembre26 de agosto (2025)

La fecha de lanzamiento se ha adelantado sistemáticamente, convirtiéndose en un marcador emocional que abre la temporada de consumo otoñal… desde agosto.


🧠 Claves estratégicas del éxito

1. Estacionalidad planificada, no accidental

Lo que parece espontáneo es, en realidad, un calendario perfectamente orquestado. El PSL no está disponible todo el año, y esa escasez temporal es su mayor fortaleza. Se activa una respuesta emocional: “es ahora o nunca”.

👉 Marketing de urgencia + nostalgia = compras impulsivas justificadas emocionalmente.


2. Arquitectura de sabor y storytelling emocional

Aunque no contiene calabaza real, el PSL evoca hogar, familia, cobijas y tardes nubladas. Lo consigue gracias a la mezcla de canela, jengibre, nuez moscada y pimienta de Jamaica, el mismo perfil sensorial del “pumpkin pie spice” incluido en el diccionario Merriam-Webster desde 2022.

👉 Vendes sensaciones, no ingredientes.


3. Comunidad digital y activación emocional

Starbucks no dejó que su campaña se limitara a anuncios. En 2018, creó la Leaf Rakers Society, una comunidad digital cerrada donde miles de fans celebran el otoño y anticipan el regreso del PSL como si fuera un festival nacional.

👉 El producto se convierte en pretexto para pertenecer a un club emocional, reforzando la fidelidad a la marca.


4. Efecto halo sobre todo el portafolio

El PSL no solo impulsa sus propias ventas. Sirve como vehículo promocional para otros productos estacionales (galletas, merch, tazas), impulsa la visita a tienda y aumenta el ticket promedio.

👉 Un producto “estrella” puede ser el anzuelo que dinamiza todo el ecosistema de marca.


5. Adaptación competitiva e imitación rentable

Marcas como Dunkin’, McDonald’s, Trader Joe’s y cientos de productores artesanales han replicado el sabor o la idea, generando un “mercado otoño” que no existía hace 20 años.

Starbucks podría haber patentado la receta. En vez de eso, dejó que el mundo adoptara el sabor… y siguió liderando la conversación.

👉 A veces, permitir que te copien multiplica el valor simbólico de tu producto.

white and brown starbucks coffee cup on brown wooden table
Photo by Angelica Reyes / Unsplash

El caso del Pumpkin Spice Latte demuestra que en el mundo del food marketing, las emociones venden más que las fórmulas. No se trata solo de tener un buen producto, sino de activar recuerdos, anhelos, rituales… y convertirte en parte del calendario emocional de tu audiencia.

¿Tu marca tiene una temporada?
¿Tu producto se espera, se celebra, se recuerda?

Si no, este caso puede ser la inspiración para que empieces a construir algo más que ventas: un fenómeno cultural rentable.